sábado, 4 de diciembre de 2010

Descubre la NASA una nueva forma de vida

La NASA ha anunciado recientemente el descubrimiento en Mono Lake, en California, de una bacteria que al parecer ha incorporado el arsénico a su cadena de ADN, lo que llevará a buscar vida en lugares en el espacio donde no se creía que fuera posible.
Quienes recuerden sus clases de biología elementales, recordarán que toda la vida en el planeta se soporta o construye a partir de la información contenida en el ADN, una macromolécula compuesta por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo. Se habían encontrado bacterias capaces de transformar el arsénico, una sustancia peligrosa para casi cualquier forma de vida, de manera que a través de estas reacciones lograban obtener energía para sus procesos vitales. Sin embargo, es la primera vez que se identifica una forma de vida que no solo transforma el arsénico, sino que lo incorpora a su cadena de ADN como sustituto del fósforo. Aún no se sabe si la sustitución se ha hecho total o no, pero la posibilidad de que exista una cadena de ADN sin fósforo extenderá la busqueda de vida a cuerpos celestes donde no exista este elemento. Sin duda, un paso importante en la lucha por conocer sobre la aparición y desarrollo de la vida en el Universo y en la busqueda de pistas que no slleven a encontrar formas de vida extraterrestres.
Para saber más http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/02dec_monolake/

2 comentarios:

  1. hay hay! esta información es, un marcador para saber que la gente no lee, lo suficiente. estos organismos se llaman extremofilos, (organismos que están en lugares extremos en donde la mayoría de los otros organismos no tolerarían por mucho tiempo) :p hay que analizar lo que uno lee, ademas de no ser tan crédulos. atte. Zocul. pos data- la lectura es un gym para la sinapxis.

    ResponderEliminar
  2. No entendí bien tu comentario. Al afirmar que no hay que ser credulos, ¿sugieres que no es cierto que incorpore arsénico a su cadena de ADN, cuales son tus fuentes?
    Y si, nunca dije que la NASA descubriera el hilo negro con los extremófilos. Lo que escribí fué que es la primera vez que se observa que no solo toleran el arsénico, sino que lo incorporan además a su cadena de ADN.
    P.D. Estudio maestría en física, después de graduarme en matemáticas, mucho más que un gym para las sinapsis.

    ResponderEliminar