lunes, 9 de junio de 2014

Celulares de Inteligentes

Según se publica en latercera.com, en México, a pesar de su "poderosa industria editorial", solo un 20% de mexicanos ha leido un libro en los últimos doce meses. Un valor sumamente bajo, si se compara con la cantidad de suecos que leyeron un libro en el último año: 90%. El diario menciona los porcentajes de otros países europeos: DInamarca 82%, Inglaterra 80%. El más bajo, Portugal, alcanza 40%, el doble que México.
Estados Unidos, por su parte, alcanza 78%. Uno puede pensar que es cosa de países "de primer mundo" eso de la lectura, pero aún considerando sólo a América latina, seguimos atrás: Argentina 55%, Chile 47.6%, Brasil 46%, Perú, aún sin tener un índice espectacular (35%), sigue superando a México por mucho.
Uno puede pensar que la cosa es que los libros están muy caros, sin embargo existen libros a bajo costo nuevos en el Fondo de Cultura Económica; hay también libros buenos y muy baratos en librerías de usado, e incluso una enorme cantidad de títulos gratuitos que se pueden conseguir por internet. ¿En dónde leer estos últimos? Pues aprovechando una de las tecnologías que la Unicef considera revolucionarias para la alfabetización y la lectura en el mundo: los celulares.
Según El Economista, en 2014 el número de smartphones activos en México alcanzará los 53.4 millones, esto significa más de 50 millones de equipos que pueden utilizarse como lectores de eBooks. Para esto existen muchas aplicaciones, como el Kindle para Android, que permite leer libros comprados en la tienda Kindle (donde se pueden "comprar" libros desde 0$), o el FBReader, que permite leer libros en formato EPUB. ¿Dónde se consiguen? Existen páginas como la del Proyecto Gutenberg que permiten la descarga libre y legal de una enorme cantidad de textos. También se puede consultar 10 páginas para descargar libros de forma legal.
Uno puede aprovechar para la lectura mientras espera en el IMSS o el ISSSTE, en la fila de las tortillas, esperando una cita, en la lavandería, el metro o el baño: no hay pretextos. Es cuestion de aprovechar lo "inteligentes" que son nuestros celulares, a ver si se nos pega un poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario