En el semanario "Desde la Fé", editado por la Arquidiosesis de la Ciudad de México, se compara a las autoridades que legalizan el aborto con criminales que destruyen la vida de jóvenes a través del asesinato y la drogadicción. Afirma que son igualmente despreciables.
Yo me pregunto: ¿no es despreciable condenar el uso del condón, provocando la muerte de cientos de miles de personas por VIH-SIDA, o de bebés o madres durante el alumbramiento en condiciones no adecuadas?
Durante 2009, 1.8 millones de personas murieron por causa del VIH-SIDA; de ellos 260,000 eran niños menores de 15 años. El estimado para ese año de personas viviendo con VIH era de 33 millones, alrededor de 2.5 millones menores de 15 años.
Cada año, alrededor de cuatro millones de bebés mueren en el primer mes de vida (Entre el 25% y el 50% de ellos en las primeras 24 horas) y una cantidad similar nacen sin vida. ¿Y qué pasa con los que no mueren? Alrededor de 20 millones de niños alrededor del mundo sufren de malnutrición aguda severa, que los deja más vulnerables a enfermedades serias y muerte.
536,000 mujeres murieron solo en 2005 al dar a luz, la mayoría en países en vías de desarrollo. Alrededor de 67000 de las muertes maternas por año suceden por practicarse abortos en condiciones inapropiadas, también en su mayoría en países en vías de desarrollo, debido a la imposibilidad de acceder a servicios más seguros.
¿La solución que establece la OMS para reducir la mortalidad materna? Asegurar acceso a métodos de planificación familiar y a abortos seguros.
Ante ambas cosas, la Iglesia es un obstaculo enorme. Se rehusa a apoyar el uso del condón (entre otros métodos anticonceptivos), la pildora del día siguiente y la práctica de abortos seguros, supuestamente "en defensa de la vida".
Si a la Iglesia de verdad le preocupara la vida, promovería ampliamente el uso del condón entre sus fieles, evitando que contrajeran VIH (entre otras enfermedades también peligrosas) y disminuyendo además la mortalidad durante el alumbramiento, así como también el número de abortos (sean legales, ilegales, espontaneos o provocados) pues una mujer que no se embaraza no puede abortar.
Disminuiría además el número de huerfanos consecuencia de mortandad materna o por VIH-SIDA.
La Iglesia podría en verdad hacer algo importante para proteger la vida de niños, hombre y mujeres por millones promoviendo el uso del condón, ayudando a reducir el número de abortos alrededor del mundo, pues una vez más, si no hay embarazos no deseados, no puede haber abortos.
En tanto continúe con su cerrazón a apoyar políticas que protejan la salud y la vida de millones de personas en el mundo cualquier discurso "por la vida" será solamente hipocresía.
Fuentes:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/en/
http://www.who.int/making_pregnancy_safer/topics/maternal_mortality/en/
http://www.who.int/hiv/data/2009_global_summary.png
http://www.afro.who.int/en/clusters-a-programmes/frh/sexual-and-reproductive-health/programme-components/prevention-of-unsafe-abortion.html
http://www.who.int/making_pregnancy_safer/topics/maternal_mortality/en/
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de abril de 2011
jueves, 23 de septiembre de 2010
Debate por recursos
Estudiantes de la UdeG obsequiaron al gobernador de Jalisco Emilio González un par de calaveritas de papel maché, durante una manifestación de estudiantes exigiendo más recursos para la casa de estudios. El Gobernador, que acostumbra hacer ruido mediático con sus puntadas (la mentada de madre, la entrega de cheques de recursos a cuenta gotas y con medios para tomarle la foto), de manera un poco paranóica ha interpretado eso como una amenaza de muerte de parte de Raúl Padilla, líder del grupo UdeG que dirige las empresas universitarias, y para las que el gobernador afirma es el dinero que piden y no para destinarlo a educación.
Ahora los estudiantes han vuelto a darle un obsequi al gobernador, pero esta vez una Barbie y un Kent. Y alrededor de esto marchas, declaraciones rápidas y triviales cual señoras de mercado discutiendo por sus huacales lanzando comentarios sobre los huaraches de cada una.
Ciertamente es un hecho que la Universidad de Guadalajara recibe menos de lo que debería, siendo que a pesar de ser la segunda universidad pública más importante del País, recibe presupuestos por alumno debajo de la media nacional. Cierto es también que no se sabe bien que pasa con el conglomerado de empresas universitarias, las cuales en lo personal no considero malas (las bibliotecas y teatros son también importantes en una sociedad), pero siendo parte de una entidad pública sería bueno conocer sus números. Lo que no me gusta es el nivel al que ha llegado el debate de un asunto tan importante. La discusión no debe ser en el sentido de pedir por pedir, pues es dinero publico, pero tampoco negarse a dar con el argumento barato de que no se va a usar en prepas. Las preparatorias no son lo unico importante. Llevar cultura y difundir la ciencia son también labores importantes dentro de una casa de estudios importante. Además, muchos jóvenes (lo sé porque he sido profesor) solo van a la escuela a ligar y a perder el tiempo para evitar que sus papás los manden a trabajar, y la verdad yo prefiero que el dinero se gaste en instalar un espacio dedicado a las artes, o en un equipo de laboratorio para un investigador de nivel, que desperdiciarlo en darle un pretexto a un chavo para que no trabaje.
Además, otro argumento que me parece débil, no en el fondo sino en la incongruencia, es el de exigir cuentas e imponer condiciones por parte de un funcionario Panista sobre un dinero que viene del Pueblo (impuestos), mientras que por otro lado los mismos funcionarios panistas hacen mutis respecto a la necesidad que existe de fiscalizar los ingresos de la Iglesia, que a final de cuentas también vienen del Pueblo (limosnas), y que dada la secrecía de la limosna se sospecha que son utilizadas por el narco en México para lavar dinero.
La sociedad tiene derecho de saber lo que sucede con el dinero que le da a la Universidad. Pero entregar ese dinero condicionado en específico al incremento de matrícula al por mayor (lo cual por si mismo no eleva la calidad, incluso atenta contra ella)le resta autonomía a la Universidad y le reduce el márgen de maniobra. Claro, tampoco se le va a dejar que desvíe dinero a empresas en donde luego ya no sabe uno que pasa. Aunque por congruencia, también se debería exigir a la Iglesia transparencia en el dinero que recibe, peso por peso para evitar que se cometan delitos de lavado de dinero del narcotráfico, asunto tan grave en México que incluso es considerado de seguridad nacional y por lo que es absurdo que no se exijan cuentas, ya si no para con la poblacion en general, al menos sí con Hacienda.
Ahora los estudiantes han vuelto a darle un obsequi al gobernador, pero esta vez una Barbie y un Kent. Y alrededor de esto marchas, declaraciones rápidas y triviales cual señoras de mercado discutiendo por sus huacales lanzando comentarios sobre los huaraches de cada una.
Ciertamente es un hecho que la Universidad de Guadalajara recibe menos de lo que debería, siendo que a pesar de ser la segunda universidad pública más importante del País, recibe presupuestos por alumno debajo de la media nacional. Cierto es también que no se sabe bien que pasa con el conglomerado de empresas universitarias, las cuales en lo personal no considero malas (las bibliotecas y teatros son también importantes en una sociedad), pero siendo parte de una entidad pública sería bueno conocer sus números. Lo que no me gusta es el nivel al que ha llegado el debate de un asunto tan importante. La discusión no debe ser en el sentido de pedir por pedir, pues es dinero publico, pero tampoco negarse a dar con el argumento barato de que no se va a usar en prepas. Las preparatorias no son lo unico importante. Llevar cultura y difundir la ciencia son también labores importantes dentro de una casa de estudios importante. Además, muchos jóvenes (lo sé porque he sido profesor) solo van a la escuela a ligar y a perder el tiempo para evitar que sus papás los manden a trabajar, y la verdad yo prefiero que el dinero se gaste en instalar un espacio dedicado a las artes, o en un equipo de laboratorio para un investigador de nivel, que desperdiciarlo en darle un pretexto a un chavo para que no trabaje.
Además, otro argumento que me parece débil, no en el fondo sino en la incongruencia, es el de exigir cuentas e imponer condiciones por parte de un funcionario Panista sobre un dinero que viene del Pueblo (impuestos), mientras que por otro lado los mismos funcionarios panistas hacen mutis respecto a la necesidad que existe de fiscalizar los ingresos de la Iglesia, que a final de cuentas también vienen del Pueblo (limosnas), y que dada la secrecía de la limosna se sospecha que son utilizadas por el narco en México para lavar dinero.
La sociedad tiene derecho de saber lo que sucede con el dinero que le da a la Universidad. Pero entregar ese dinero condicionado en específico al incremento de matrícula al por mayor (lo cual por si mismo no eleva la calidad, incluso atenta contra ella)le resta autonomía a la Universidad y le reduce el márgen de maniobra. Claro, tampoco se le va a dejar que desvíe dinero a empresas en donde luego ya no sabe uno que pasa. Aunque por congruencia, también se debería exigir a la Iglesia transparencia en el dinero que recibe, peso por peso para evitar que se cometan delitos de lavado de dinero del narcotráfico, asunto tan grave en México que incluso es considerado de seguridad nacional y por lo que es absurdo que no se exijan cuentas, ya si no para con la poblacion en general, al menos sí con Hacienda.
Etiquetas:
Iglesia,
limosna,
recursos para la UdeG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)