Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2010

Julian Assange y Wikileaks

El gobierno de los E.U.A. sigue como perro tras Julian Assange, un valiente heroe moderno que ha puesto en jaque a la diplomacia estadounidense con las filtraciones que ha difundido sobre la manera de hacer la guerra y la política de la todavía nación más poderosa del mundo. Este hombre, perseguido presuntamente por violación sexual, vive de incógnito, viajando a escondidas y poniendo su libertad en peligro en nombre de la transparencia en gobiernos y empresas. Su página, http://wikileaks.org se encuentra, al menos mientras escribo estas lineas, "tumbada". Estados Unidos busca atraparlo y enjuiciarlo por poner en riesgo, según ellos, la vida de personas con sus filtraciones. Sin embargo, la realidad es que al revelar los secretos de la politica norteamericana pone en evidencia, una vez más, la sucia manera que tienen de hacer las cosas y los verdaderos intereses detrás sus campañas por la democracia y libertad.

En el caso de México, los cables revelan la desconfianza creciente, tanto del gobierno norteamericano como del mexicano en el ejercito, y en general en la comunicacion y eficiencia conjunta de las fuerzas de seguridad, a excepción de la Marina, institución que emerge como el nuevo caballo de batalla de Calderón en la lucha emprendida contra el narco.
Quien sabe si EUA logrará su propósito de sacar de la jugada a Wikileaks y encerrar a Assange; pero aún después de eso, estpy seguro de que no faltará quien utilizando su estrategia continúe con la labor de difundir la verdad detras de las grandes misiones bélicas, políticas y económicas consiguiendo con eso que quienes se encuentren a la cabeza de ellas, al menos por autopreservación, decidan obrar de una manera más honesta.
Por lo pronto, Wikileaks amenaza con volver y revelar información, ahora, sobre algunos grandes bancos estadounidenses. No es de extrañar la prisa con que se mueven los hilos de EUA a través de Interpol para dar con el tácito "enemigo público numero 1" del gobierno norteamericano. ¿Y Bin Laden? No hay prisa.