¿Te falta tiempo para estudiar?
¿Tienes miedo de reprobar tu examen de admisión a la UdeG?
Tranquilo. Aún puedes prepararte.
Accede GRATIS a una Prueba de Diagnóstico para saber que ya dominas y qué necesitas reforzar.
Solo entra a www.alau.com.mx/course y descarga el PDF.
¿Quieres subir tu puntaje?
Inscríbete al curso en línea AlaU y estudia desde tu celular, tablet o computadora.
¡Hazlo fácil, hazlo ahora!
lunes, 5 de mayo de 2025
Prueba de Diagnóstico GRATIS
miércoles, 2 de abril de 2025
Curso para el Examen de Admisión a la Universidad en Guadalajara
¿Sueñas con ingresar a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y asegurar tu futuro profesional? Sabemos que el proceso de admisión puede ser desafiante, pero con la preparación adecuada, ¡tus posibilidades de éxito aumentan significativamente! ¿Por Qué Elegir Nuestro Curso en Línea?
- Flexibilidad Total: Estudia a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Nuestro curso está diseñado para adaptarse a tu horario y estilo de vida.
- Contenido Actualizado: Accede a materiales de estudio alineados con los temas del examen de admisión de la UdeG.
- Simulacros de Examen: Pon a prueba tus conocimientos con exámenes de práctica que replican las condiciones reales del examen.
- Asesoría Personalizada: Recibe apoyo y resolución de dudas por parte de tus compañeros y el equipo de expertos en cada materia.
- Profesional: Equipo con años de experiencia preparando alumnos para el Examen de Admisión.
martes, 3 de septiembre de 2024
Hábitos Atómicos
El libro Hábitos Atómicos de James Clear es una guía transformadora que destila el arte y la ciencia de la formación de hábitos en conocimientos prácticos que cualquiera puede aplicar para mejorar su vida. La premisa del libro es simple pero poderosa: los pequeños cambios incrementales, lo que Clear llama "hábitos atómicos", pueden conducir a mejoras significativas y duraderas con el tiempo.
Resumen
Hábitos Atómicos está estructurado en torno a la idea de que los hábitos son el interés compuesto de la superación personal. Así como el dinero se multiplica a través del interés compuesto, los efectos de tus hábitos se multiplican a medida que los repites. Esto significa que las pequeñas mejoras diarias pueden acumularse en resultados notables a lo largo del tiempo, mientras que los pequeños errores pueden convertirse en grandes desafíos.
Clear organiza el libro en cuatro leyes del cambio de comportamiento, cada una dirigida a facilitar la creación de buenos hábitos y a dificultar la formación de malos hábitos:
- Hazlo Obvio: Esta ley trata de hacer visibles y evidentes las señales para tus hábitos. Clear enfatiza la importancia del diseño del entorno en la configuración de tu comportamiento.
- Hazlo Atractivo: Para fomentar la formación de hábitos, Clear sugiere hacer que el hábito sea atractivo o vincularlo a algo que disfrutes. Esta ley explora el papel de la dopamina y las influencias sociales en la formación de hábitos.
- Hazlo Fácil: Clear argumenta que cuanto más fácil sea comenzar un hábito, más probable es que lo mantengas. Aquí se enfoca en reducir la fricción y bajar las barreras para la acción.
- Hazlo Satisfactorio: La última ley trata de asegurarse de que las recompensas de un hábito sean inmediatamente satisfactorias, lo que te incentivará a repetir el comportamiento.

Puntos Clave
Uno de los conceptos más impactantes del libro es la idea de los "hábitos basados en la identidad". Clear sostiene que la forma más efectiva de cambiar tu comportamiento es enfocarte no en lo que quieres lograr, sino en quién quieres convertirte. Esto implica un cambio en tu identidad para alinearla con tus metas, lo que puede llevar a cambios más sostenibles.
Otro punto clave es la "Regla de los Dos Minutos", que sugiere que comiences un nuevo hábito haciendo algo que tome menos de dos minutos. Esto ayuda a superar la procrastinación y genera el impulso para acciones más significativas.
Fortalezas y Debilidades
Hábitos Atómicos es altamente práctico, con cada capítulo ofreciendo estrategias específicas y ejemplos que hacen que la ciencia de la formación de hábitos sea accesible para todos. La escritura de Clear es atractiva y clara, y se apoya en una gran cantidad de investigaciones y ejemplos del mundo real para respaldar sus ideas.
Sin embargo, algunos lectores pueden encontrar el énfasis del libro en los cambios incrementales menos atractivo si están buscando una transformación más dramática o inmediata. El enfoque en los pequeños pasos puede parecer lento o poco impresionante para aquellos ansiosos por ver resultados rápidos.
Conclusión
En resumen, Hábitos Atómicos es una lectura esencial para cualquiera que busque hacer cambios duraderos en su vida. El enfoque de Clear está basado en la investigación y lleno de consejos prácticos que se pueden aplicar a una amplia gama de objetivos, desde la productividad personal hasta la salud y más allá. Ya sea que estés luchando por romper malos hábitos o buscando establecer nuevos, este libro ofrece un marco integral para ayudarte a tener éxito.
Referencias:
- Clear, J. (2018). Hábitos Atómicos. Penguin Random House.
jueves, 9 de marzo de 2017
Concurso Nacional de Cuento Mensa México
Se requieren cuentos de 1500 a 3000 caracteres.
La fecha límite para recepción de cuentos es el viernes 7 de abril de 2017. Habrá premios en certificados de regalo Gandhi® para los primeros lugares en cada categoría.
Consulta las bases completas en la liga http://mensapeques.org/v2/ini/concursos.php
También puedes unirte a la Causa de la campaña para estar al tanto de las acciones a realizar para promover que este 30 de abril en lugar de un juguete se regale un libro infantil, el cual puede ser igualmente divertido y ayudará además a sembrar un hábito maravilloso en niños y niñas.
viernes, 27 de enero de 2017
Estampas de la diplomacia mexicana
El primer episodio que se me viene a la mente con eso de los sombrerazos cancilleriles es el de la reducción de las relaciones entre Cuba y México a raíz de actividades de injerencia en la política interior. Después de declaraciones por parte de Fidel Castro que irritaron al Gobierno mexicano, embajador, se llamó de regreso a la embajadora de México en Cuba Roberta Lajous, y se declaró persona non grata al embajador cubano en México, Jorge Bolaños.
Leer: México retira a su embajador en Cuba
Recuerdo también a Adolfo Aguilar Zinser, enviado de México a la ONU que participó en el Consejo de Seguridad, fungiendo incluso como presidente temporal por dos periodos de un mes. Se fajó mientras estuvo ahí no cediendo a las presiones de EEUU, y durante un discurso en la Universidad Ibero-Americana no tuvo empacho en referirse a las relaciones de México con EEUU como si se tratase de un patio trasero, razó por la cual Vicente Fox, seguramente para complacer al Gobierno del norte, le solicitó su renuncia, lo que Zinser calificó como traición.
Desafortunadamente este diplomático falleció en un accidente de auto en 2005, a los 55 años.
(Imagen: http://fuente.presidencia.gob.mx/archivos/1/7/4/0/art/fotos/mediano/mijogi90.jpg)
Por supuesto no se puede dejar de mencionar a Alfonso García Robles, diplomático que en la ONU trabajo fuerte en pro del desarme nuclear, labor por la que fué galardonado junto con Alva Reimer Myrdal con el Premio Nobel de la Paz en 1982. Supongo que él sí aprendió bien.
(Imágen: http://www.gahetna.nl/over-ons/open-data)
Gilberto Bosques fué otro diplomático mexicano ejemplar. Cónsul de México en París, ayudó a más de 40mil personas a escapar de la persecución nazi durante la segunda guerra mundial, razón por la cuál se le considera el Schindler mexicano.
(Imágen: https://www.unam.mx/).
jueves, 5 de enero de 2017
Pudo más la gasolina que la sangre
A mi la verdad me da lo mismo. La cosa no es si hay subsidio o no. Ambos sistemas pueden funcionar.
El subsidio dirigido, concentrdo en clases bajas ayuda. El problema es que como estaba, universal, beneficiaba más a la clase media y alta.
El precio libre de la gasolina por otro lado, permite mayor recaudación, la que puede usarse para programas sociales y desarrollo.
Sin embargo, con subsidio o sin él, en México el gobierno nunca dirige el beneficio a las clases bajas. Y menos ahora, que lo que quiere Meade es pagar intereses de la deuda, generada por el robo en despoblado y el desperdicio de miles y miles de millones en publicidad. Todo mientras los recortes en rubros importantes continúan.
Eso si enoja, y creo que está bien exigir que acabe el desperdicio y el saqueo, más allá del precio de la gasolina (que la verdad estando alto hasta ecológico resulta, menos gente yendo a la tienda de la esquina en una 4x4). En todo caso, creo que si se va a pedir subsidio a algo que mejor sea al transporte público, y que se invierta más en infraestructura para el peatón y el transporte no motorizado.
Me gusta que se haya prendido la gente, pero siento tristeza de que haya sido hasta ahora, por gasolina y no por la violencia a todos niveles, la corrupción, la impunidad.
Además, la protesta vende la idea de que representa a todos, aunque al final las pérdidas de la clase media y alta con la subida de la gasolina se van a transferir a la clase baja via alza de tarifas en servicio, en alza de productos. Líderes empresariales y políticos por tanto más que defenderse del daño a su economía a mi parecer buscan el aparador.
Hay quien ve en los hechos actuales los posibles inicios de un Caracazo, la repentina revuelta en Venezuela en febrero de 1989 que surgió a raíz de medidas económicas similares a las aplicadas hoy en México, y que resultó en cientos de muertos por balas de las fuerzas del estado.
Hay también quienes creen que los actos vandálicos en las protestas que ha habido en México son provocados por el gobierno para justificar la salida del ejército a las calles, aunque, cabe recordar, éste lleva 10 años ya ahí.
Los manifestantes, mientras, bloquean calles, carreteras. ¿Y los fraccionamientos de los políticos, sus oficinas, sus lugares de recreo? A ellos hay que ir, el pueblo parando al pueblo qué.
Lo que si ha estado muy raro es que la gente anda tan enojada que ni memes trae de otra cosa. Se vino abajo la teoría de los conspiranóicos que dicen que el gobierno inventa distracciones. No hay ladys, ni chupacabras, ni torneos de futbol.
Y para Trump faltan dos semanas. Eso podría echar más "gasolina" al fuego, cuando empiece con sus órdenes ejecutivas y propuestas al Congreso que bloqueen la importacion de productos mexicanos y la entrada a ese país de mano de obra de todos niveles, además de la posibilidad de que aplique impuestos a las remesas. ¿Defendernos de Trump? Con Videgaray entrando a la SRE con la admitida ignorancia sobre el trabajo a realizar no creo que salga nada positivo.
Quien sabe, hay quien augura que el descontento social durará un mes, a lo más. Que entrarán las gasolineras gringas, bajará el combustible, todos felices, el gobierno se alza el cuello. Luego el gobierno aprieta otra vez, y asi el ciclo sin fin de movernos mientras permanecemos donde mismo.
Hay que considerar que los autos a gasolina tienen los días contados. ¿A que país le comraremos la tecnología eléctrica para los futuros vehículos, si acá no estamos haciendo nada por desarrollar tecnología propia?
¿Y si protestamos igual de encabronados para que el gobierno invierta en energía alternativa y no andar en lo mismo en 50 años?
domingo, 11 de septiembre de 2016
Aprobada en México nueva vacuna contra el dengue
1. la vacuna aprobada en México es tetravalente (contra los cuatro tipos de dengue), pero especialmente efectiva para 3 y 4. En México los más comunes son 1 y 2.
2. La eficacia es mayor en personas que ya tuvieron/tienen la enfermedad, particularmente niños.
3. Cuando la inmunizacion no es efectiva, se puede dejar en mayor vulnerabilidad.
4. Quien ya ha padecido un tipo de dengue, no lo vuelve a padecer, pero está en mucho mayor riesgo de tener dengue hemorrágico en caso de contraer otro tipo.
5. Es preferible, con la vacuna de Sanofi, que se aplique en zonas donde se tiene identificada alta incidencia de la enfermedad ( o sea, no ponersela nomás porque si).
6. La vacuna contra el dengue NO protege contra Zika o Chikungunya, o sea que hay que mantener las medidas de precaucion contra picaduras de mosquito.
Vacuna contra dengue: Pros y contras (Academia de Ciencias de Morelos) http://www.acmor.org.mx/?q=content%2Fvacuna-contra-dengue-pros-y-contras
Cautela con vacuna contra el dengue http://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/cautelaconvacunacontraeldengue-2138715/
Caution on new dengue vaccine: In some countries, harm outweighs benefit https://www.statnews.com/2016/09/01/dengue-vaccine-can-harm/