miércoles, 18 de junio de 2014

Grandes misterios de la humanidad resueltos

Bueno, a lo mejor no son tan grandes, pero al menos a mí me quitaron el sueño muchas noches pensando en cómo pudieron ser posibles tales fenómenos. Y ambos me fueron aclarados en las últimas horas. Debe ser una señal. Una señal de que he procrastinado mucho.

El primero es el cómo es posible que Michael Jackson pudiera inclinarse tanto hacia adelante en su rutina de baile de Smooth Criminal. Algo que normalmente no sería posible, pues una vez que el centro de gravedad va más allá de sus pies, debería caer. Y no cae.


El verdadero misterio: ¿es blanco, o es negro?

El truco está en sujetadores en el piso, a los que se ancla el zapato, gracias a una abertura en el tacón. En algún punto de la rutina los bailarines se colocan en posición, y la magía comienza.

Sencillo, y efectivo
Fuente: http://notinerd.com/galeria-70-fotos-que-tienes-que-ver-antes-de-morir/


El segundo misterio que me fué revelado es el de cómo hace David Copperfield para volar. Llegué a ver a un mago diciendo que de lo que se trataba era de una grúa sosteniendo al personaje, y las cámaras evitando tomar a la grúa, para dar el efecto de volar. ¿El público? Afirmaba que era pagado. Pero bueno, quedaba el misterio: ¿Cómo libra los aros? ¿Y la caja? ¿Y LA CAJA?:


Claudia Schiffer es un bonus

Aquí la cosa es más compleja. Se trata de un complicado arreglo de cables muy delgados (1/4 de mm), cada uno con capacidad de sostener 10kg, separado en dos conjuntos. Estos son movidos por computadora, y se sujetan a David a la altura de la cintura. Esto le permite hacer varios movimientos.
Para la ilusión de los aros, estos se mueven cerca de él pero sin girar nunca completamente para no tocar los cables que vienen desde arriba. Para la caja de cristal, lo que sucede es que los cables son movidos a los lados de la tapa, donde queda una abertura desde la que se sigue sujetando a David. El movimiento es más limitado, razón por la cual solo da el perfil al público. Los cables son tan delgados y están orientados de tal manera que el público no puede verlos.
Un enlace a Wikipedia, donde se detalla un poco más aquí. O pueden ver el siguiente video (aunque ahí hablan de sólo dos cables):


No es lo mismo sin las nubes... ni lo demás.

Después de esto ya puedo morir tranquilo. Sin duda, complicado o simple, es siempre un placer conocer lo que hay detrás de las cosas. Y por supuesto eso no le quita espectacularidad a lo que ambos artistas consiguen. Es como en ciencia: saber de qué estan hechas las estrellas o porqué se mueven como lo hacen no le quita placer a mirar al cielo, y quizá hasta lo vuelve más interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario