domingo, 7 de marzo de 2010

Responsabilidad

Un estudio revela que para el 60 por ciento de los jovenes que viven en los 13 estados más violentos del país piensan que el hampa es una alternativa viable. Las causas de esto normalmente se achacan al gobierno, al PRIAN, a los gringos,... pero casi nunca se menciona a los padres. ¿Olvidan que la principal responsabilidad por la educación de un adolescente es de los padres? Ellos saben que musica oyen sus hijos, los ven y saben cuando traen dinero que ellos no les dieron, saben (o deberían saber) cómo van en la escuela, incluso llegan a enterrse cuando empiezan con delitos menores o a drogarse, pero por no tener que afrontar su responsabilidad e invertir tiempo y esfuerzo, prefieren creer cuando la criatura les dice: "yo nomas los iba acompañando, no sabía".
Es importante que a la par de exigir al gobierno que haga lo que le corresponde en materia escolar, laboral, económica y de seguridad, los padres afronten su responsabilidad y empiecen a hablar con sus hijos, a corregirlos cuando sea necesario, aún cuando eso implique mucho tiempo, esfuerzo, discusiones y malos ratos. No sacarle la vuelta a la primera nada mas porque "la nena o el nene se ponen como locos y prefiero no decirle nada". O "para eso los mando a la escuela". No quedarse contentos si ven al niño con mucho dinero y él les dice que es por su trabajo. ¿Que clase de trabajo podría tener un menor de edad sin licenciatura que le permitan ganar como para estar comprando tenis de 2000$ a cada rato o una moto en poco tiempo? Es cómodo no tener que darles ya dinero para vestir o divertirse, pero aún así lejos de quedarse contentos a la primera es importante que los observen, plaqtiquen con ellos y descubran si es verdad lo que les dicen. Quizá consideren fea la idea de desconfiar de sus hijos, pero es más feo dejarlos crecer al azar, como la hierba.
Es la evasión de la responsabilidad de padres y madres la principal causa de que los jovenes crezcan con valores equivocados. No es nada más darles techo, comida y vestido. Hay que darles amor para que aprendan a respetar a los demás, enseñarles el valor del conocimiento y el arte por si mismos para que valoren la escuela y en lugar de preguntar "¿para que sirve?" valoren la oportunidad que tienen de aprender y cultivar su espíritu. Paises más pobres, violentos y destruidos han salido adelante gracias a los valores que padres han transmitido a sus hijos por generaciones. Eso es lo que falta. A partir de ahí lo demás se irá dando poco a poco. Al final todos, políticos, narcos, empresarios, fueron alguna vez hijos adolescentes.
Fuente del estudio: http://www.jornada.unam.mx/2010/03/07/index.php?section=politica&article=008n1pol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario