Hágamos máquinas que sean igual (o más) inteligentes que nosotros los humanos. ¿Que podría salir mal?
Stephen Hawking ha advertido en una entrevista que Inteligencia Artificial (IA) puede terminar con la humanidad, y
Elon Musk acaba de donar 10 millones de dólares a los esfuerzos por evitar que la IA se vuelva malvada.
Existe un temor no solo por personas alejadas de la ciencia y la tecnología, sino como se ha mencionado de parte de quienes se encuentran a la vanguardia del conocimiento, respecto a la idea de que máquinas inteligentes puedan algún día si no terminar con la especie humana, si causarnos problemas importantes.
Un ejemplo es lo que haría un coche que se condujera de forma autónoma y se viera en una situación de un accidente inminente. ¿Qué haría, maniobrar para salvar al pasajero, o para evitar que mueran victimas en la banqueta?
Existen quienes creen que difícilmente la IA alcanzará a igualar la inteligencia humana. Sin embargo, con los desarrollos que se dan en el área de las ciencias computacionales como incorporar neuronas a los chips o, por otro lado, fabricar computadoras químicas que simulen neuronas, además del mejor entendimiento del cerebro humano que permite desarrollar mejores algoritmos de IA, creo que será posible un día reproducir maquinas que puedan replicar el pensamiento lógico del ser humano, e incluso presentar fenómenos equivalentes a la conciencia.
Una situación así presentaría problemas no sencillos, como el si se debería de otorgar derechos a estas entidades, como se está consiguiendo actualmente con los gorilas, a quienes se les considera "personas no humanas" y por tanto sujetos de derechos y protección.
Otra preocupación mucho más cercana es que las nuevas máquinas inteligentes empiecen a desplazar a los humanos de puestos de trabajo como sucede actualmente con los robots. Este problema a mi juicio tiene que ver más con el sistema económico que con la IA en sí. Actualmente es capital privado el que invierte más en investigación y desarrollo (IyD) en muchos países y por lo tanto quien conserva los derechos de las nuevas tecnologías. Una vez que tienen los robots (o computadoras) para prescindir de personal pues lo hacen. Si capital público empezara a invertirse en mayor medida en IyD y se crearan empresas estatales que comercializaran la tecnología los beneficios económicos obtenidos por las tecnologías permitirían ofrecer servicios y productos a la población, por lo que el que ésta fuese sustituida por tecnología en el trabajo de manera total o parcial no implicaría que se quedara sin medios de subsistencia. Sería algo similar a lo que sucede con países ricos en petróleo que con sus beneficios cubren muchas de las necesidades de la poblacíon aunque esta no sea muy productiva, pero con la diferencia de que no se estaría dependiendo de un recurso no renovable sino de tecnología, por lo que este sistema se podría sostener más en el tiempo, claro, si fuese ademas uno que estuviera en equilibrio con el ambiente (generando la electricidad para su funcionamiento de manera limpia, reciclando materiales o utilizando compuestos biodegradables).
Otra preocupación es la idea de que las máquinas de poder autodesarrollarse, llegarían al punto donde se podrían mejorar a una velocidad más rápida que la de los humanos, por lo que serían difíciles de controlar. Esto creo que no es del todo cierto, considerando que la genética y la medicina cada vez están más cerca de manipular al ser humano practicamente a voluntad. El problema para nosotros, más que tecnológico, sería ético: un robot podría no tener empacho en crear un modelo con un nuevo procesador o más apéndices, pero los humanos batallamos incluso para copiar (clonar) humanos así sin modificar, imagíense que alguein encontrara como "fabricar" humanos con una proporcion cerebro/cuerpo más grande (relacionada con la inteligencia superior), con cuatro brazos en lugar de dos o con branquias para respirar bajo el agua y vivir en ciudades submarinas a falta de espacio terrestre. Ya hoy la posibilidad de eliminar genes que predisponen al cáncer encienden debates sobre la selección artificial de humanos y lo que puede desencadenar el hacer bebés por encargo (ojos azules, blancos, hombres...) aún cuando estas caracterísiticas no vayan más allá de lo que ya se encuentra en humanos. Sería eso, más que la capacidad técnica lo que podría limitarnos de encontrarnos en una situación de competencia contra las máquinas.
Así pues, creo que la amenaza principal que representa un mundo con IA no viene de la IA sino de los mismos seres humanos, que no hemos aprendido a vivir en equilibrio aún sin la IA, y quienes desarrollamos nuestra moral y ética a un ritmo menor que nuestra ciencia y tecnología. Quien sabe, a lo mejor la IA podría ayudarnos a resolver este problema.
Mostrando entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de enero de 2015
Inteligencia artificial (IA)
Etiquetas:
AI,
ciencia,
Elon Musk,
IA,
inteligencia,
Inteligencia artificial,
opinión,
Stephen Hawking,
tech
jueves, 26 de junio de 2014
Elon Musk
¿En quien piensan si les hablo de una persona millonaria, altruista, con una empresa que desarrolla tecnologías para una sociedad que consuma una energía más limpia y que además construye naves espaciales, con las cuales pretende llegar a Marte en 12 años? ¿Tony Stark? Pues no, no hablo de Iron Man, aunque el personaje de quien quiero hablarles apareció en una de sus películas, y prestó las instalaciones de su empresa SpaceX para la filmación de algunas escenas: Elon Musk.
The Summit 2013 - Picture by Dan Taylor / Heisenberg Media - www.heisenbergmedia.com
Este Iron Man de la vida real nació en Sudáfrica el 28 de junio de 1971. Uno de los primeros inversores en la empresa PayPal, es actualmente CEO y CTO de la empresa SpaceX, con la cual planea poner humanos en Marte para el 2026, alrededor de una década antes que la NASA.
EEUU ha comenzado a depender de Rusia para la puesta en órbita de sus astronautas desde que "jubiló" a sus transbordadores espaciales. Esto no es trivial, considerando que hace poco debido al enfrentamiento entre Rusia y EEUU por la crisis en Ucrania los rusos han decidido no respaldar el que se prolongue la vida de la Estación Espacial Internacional (ISS) más allá de 2020.
Hay además amenazas de Rusia de desactivar las estaciones terrestres en su territorio del sistema GPS, en represalia por la negativa de EEUU por permitir la construcción de estaciones terrestres del sistema ruso de posicionamiento global GLONASS en suelo americano (Europa también tiene su propio sistema, Galileo, y China tiene el Beidou). Situaciones como esta hacen que para la NASA sea muy importante el surgimiento de empresas privadas como SpaceX, con quien ya ha trabajado en proyectos de transporte de carga hacia y desde la ISS. Sin embargo, aún depende de Roscosmos para el transporte de humanos.
SpaceX ya cuenta con un modelo Dragon versión 2.0 con el que sería capaz de poner hasta 7 astronautas en órbita, aunque aún tiene que competir con otras empresas más veteranas para conseguir el contrato con NASA.
Musk y el presidente Barack Obama en el sitio de lanzamiento del Falcon 9
Foto: NASA
Mientras tanto, en la Tierra, Tesla Motors, otra empresa de Elon Musk, ha liberado todas sus patentes relativas a su sistema de Supercarga de vehículos eléctricos, e incluso patentes relativas a los vehículos mismos, esto con el fin de impulsar el sector y acelerar la penetración de autos eléctricos en el mercado en general.
Musk es además el accionista mayoritario de SolarCity, empresa de energía solar. Con empresas como ésta y Tesla Motors busca combatir el problema del calentamiento global. Además, a través de su fundación, Elon comenzó en 2010 un programa para donar sistemas de energía solar para necesidades críticas en zonas de desastre. La primera de estas instalaciones se donó a un centro de respuesta contra huracanes en Alabama, y en 2011 donó un proyecto solar valuado en 250,000$US a la ciudad de Fukushima, en Japón, que fué de las afectadas por el tsunami.
Elon Musk es definitivamente una de las personas más geniales de nuestro tiempo. Pueden seguiro en twitter como @elonmusk.
Fuentes:
http://cinabrio.over-blog.es/article-enfrentamiento-rusia-vs-eeuu-por-crisis-de-ucrania-llega-al-espacio-123616187.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Elon_Musk
Este Iron Man de la vida real nació en Sudáfrica el 28 de junio de 1971. Uno de los primeros inversores en la empresa PayPal, es actualmente CEO y CTO de la empresa SpaceX, con la cual planea poner humanos en Marte para el 2026, alrededor de una década antes que la NASA.
EEUU ha comenzado a depender de Rusia para la puesta en órbita de sus astronautas desde que "jubiló" a sus transbordadores espaciales. Esto no es trivial, considerando que hace poco debido al enfrentamiento entre Rusia y EEUU por la crisis en Ucrania los rusos han decidido no respaldar el que se prolongue la vida de la Estación Espacial Internacional (ISS) más allá de 2020.
Hay además amenazas de Rusia de desactivar las estaciones terrestres en su territorio del sistema GPS, en represalia por la negativa de EEUU por permitir la construcción de estaciones terrestres del sistema ruso de posicionamiento global GLONASS en suelo americano (Europa también tiene su propio sistema, Galileo, y China tiene el Beidou). Situaciones como esta hacen que para la NASA sea muy importante el surgimiento de empresas privadas como SpaceX, con quien ya ha trabajado en proyectos de transporte de carga hacia y desde la ISS. Sin embargo, aún depende de Roscosmos para el transporte de humanos.
SpaceX ya cuenta con un modelo Dragon versión 2.0 con el que sería capaz de poner hasta 7 astronautas en órbita, aunque aún tiene que competir con otras empresas más veteranas para conseguir el contrato con NASA.
Foto: NASA
Mientras tanto, en la Tierra, Tesla Motors, otra empresa de Elon Musk, ha liberado todas sus patentes relativas a su sistema de Supercarga de vehículos eléctricos, e incluso patentes relativas a los vehículos mismos, esto con el fin de impulsar el sector y acelerar la penetración de autos eléctricos en el mercado en general.
Musk es además el accionista mayoritario de SolarCity, empresa de energía solar. Con empresas como ésta y Tesla Motors busca combatir el problema del calentamiento global. Además, a través de su fundación, Elon comenzó en 2010 un programa para donar sistemas de energía solar para necesidades críticas en zonas de desastre. La primera de estas instalaciones se donó a un centro de respuesta contra huracanes en Alabama, y en 2011 donó un proyecto solar valuado en 250,000$US a la ciudad de Fukushima, en Japón, que fué de las afectadas por el tsunami.
Elon Musk es definitivamente una de las personas más geniales de nuestro tiempo. Pueden seguiro en twitter como @elonmusk.
Fuentes:
http://cinabrio.over-blog.es/article-enfrentamiento-rusia-vs-eeuu-por-crisis-de-ucrania-llega-al-espacio-123616187.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Elon_Musk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)