El viernes 5 de octubre de 2012 habrá una nueva aplicación de examen de admisión a MENSA en el café Zu Taza Bistro, Calle 1ra 1001, Zona Centro, Ensenada B. C.
En el mapa se ve la ubicación aproximada
Ver mapa más grande
La cita es a las 17:00hrs.
Para realizar tu examen de admisión a Mensa México debes seguir los siguientes pasos:
1. Realiza el pre-registro en la página www.mensa.org.mx.
2. Depositar el costo de la aplicación (200 pesos)* a la cuenta de Mensa México:
Banorte
Mensa Mexico AC
0605558179
Clabe 072 3200060 555 8179 4
3. Enviar una imagen escaneada al Representante Estatal previo a la aplicación para confirmar tu lugar, en este caso a daniel.gonzalezsanchez.mx@member.mensa.org
4. Presentarte el día de la aplicación con una copia de tu depósito de pago (o imagen si es transferencia electrónica).
5. Recuerda descansar la noche previa al examen y comer adecuadamente (no en exceso), lleva contigo además una pluma.
El examen sólo puede realizarse en caso de tener 16 años cumplidos al día de la aplicación. Recuerde llevar su identificación consigo.
*Se hace un descuento del 50% en el examen a estudiantes. Es necesario presentar identificación de la escuela el día del examen (original y copia).
Para más información visita la página www.mensa.org.mx
jueves, 27 de septiembre de 2012
Examen de admisión a Mensa en Ensenada
Etiquetas:
coeficiente intelectual,
Examen de Admisión,
inteligencia,
MENSA
sábado, 25 de agosto de 2012
Bloqueos en Guadalajara
Etiquetas:
GDL,
Guadalajara,
joker,
Narcobloqueos,
nurse joker,
photoshop
jueves, 26 de julio de 2012
La inversión de Jalisco en Ciencia y Tecnología
El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, se para el cuello hablando de la inversión que su gobierno ha hecho en el rubro de Ciencia y Tecnología: Mil millones de pesos (http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/392686/6/emilio-pide-a-nuevo-gobernador-que-no-deje-de-invertir-en-ciencia-y-tecnologia.htm).
Añade que con la inversión de la Federación, universidades e iniciativa privada la cifra crece a 10mil millones. Cifras grandotototas y apantalladoras... hasta que uno hace las cuentas:
El PIB de Jalisco ha sido de alrededor de 550mil millones de pesos en los últimos años, o sea que en 5 años y medio de gobierno serían unos 3 billones de pesos. De esos, los mil millones del gobierno de Jalisco serían el 0.033% del PIB de Jalisco. Incluso añadiendo los 9mil millones de Federación, universidades e iniciativa privada, solo se llega al 0.33% del PIB de Jalisco en los ultimos años, abajo del 0.4% que es la media nacional, y muy lejos de la meta de 1% para ser competitivos a nivel mundial (Japón destina el 3%, EU 2.7%).
Probablemente Emilio impresione a los anumeristas (analfabetas numéricos), pero no a la población educada, que afortunadamente cada vez es mayor.
Fuentes: http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx:8040/oeidrus-jalisco/jalisco/estadistica/ed_pib.php http://www.netmedia.info/featured/diputados-piden-1-del-pib-para-ciencia-y-tecnologia/ http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco http://www.jornada.unam.mx/2007/01/18/index.php?section=sociedad&article=045n1soc
Añade que con la inversión de la Federación, universidades e iniciativa privada la cifra crece a 10mil millones. Cifras grandotototas y apantalladoras... hasta que uno hace las cuentas:
El PIB de Jalisco ha sido de alrededor de 550mil millones de pesos en los últimos años, o sea que en 5 años y medio de gobierno serían unos 3 billones de pesos. De esos, los mil millones del gobierno de Jalisco serían el 0.033% del PIB de Jalisco. Incluso añadiendo los 9mil millones de Federación, universidades e iniciativa privada, solo se llega al 0.33% del PIB de Jalisco en los ultimos años, abajo del 0.4% que es la media nacional, y muy lejos de la meta de 1% para ser competitivos a nivel mundial (Japón destina el 3%, EU 2.7%).
Probablemente Emilio impresione a los anumeristas (analfabetas numéricos), pero no a la población educada, que afortunadamente cada vez es mayor.
Fuentes: http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx:8040/oeidrus-jalisco/jalisco/estadistica/ed_pib.php http://www.netmedia.info/featured/diputados-piden-1-del-pib-para-ciencia-y-tecnologia/ http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco http://www.jornada.unam.mx/2007/01/18/index.php?section=sociedad&article=045n1soc
Etiquetas:
ciencia,
Emilio González Márquez,
Gobierno de Jalisco,
inversión,
Jalisco,
opinión,
PIB,
tecnología
sábado, 7 de julio de 2012
Depresión postparto
Me declaro victima de la más reciente epidemia que ha afectado a México: Depresión postparto. Depresión surgida a poco de haber traido al mundo a un nuevo Presidente. Todavía no camina, ni aprende a hablar, ni a no cagarse (o no cagarla).
La labor de parto fué harto complicada, pues se trataba de cuatrillizos, dos de los cuales se malograron, uno está moribundo, y el que parece sobrevivirá para gobernar al País viene con defectos de nacimiento.
La madre patria aún no sale de terapia intensiva, y más allá del malestar físico provocado por el alumbramiento, muestra ya signos de grave depresión.
El candidato que parecía menos apto, de administración cuestionada y rodeado de correligionarios todavía más cuestionados, el cobijado por Televisa y apapachado por encuestas, es el que hasta donde van los números resultó ganador de la elección del pasado 1 de julio.
La izquierda y sus simpatizantes exigen un recuento total de votos, como hace 6 años. Exigen nulidad. Condenan la imposición. Los medios tanto nacionales como internacionales dan cuenta de las filas de electores en supermercados cambiando lo que se presume son monederos electrónicos entregados a cambio de su voto. Se habla de boletas duplicadas, "carrusel", "halconcitos" en las mamparas. Se organizan marchas y se llama a la resistencia civil desde antes de comenzar siquiera los cómputos distritales. No se sabe aún hasta donde llegará la izquierda en su impugnación, si consiga anular la candidatura de Peña o la elección toda, o si al final se ratifique.
Lo que si es que, será por una lanita, una parrilla o porque está muy guapo, lo cierto es que alrededor de 18 millones de ciudadanos (del pueblo bueno) decidieron sufragar a favor del PRI. Ellos son por tanto co-responsables (¿complices?) de la victoria del PRI. Sin embargo, no veo a los que enardecidos se oponen a Peña y los operadores que presuntamente compraron votos para él apuntar sus baterías también a los que lo vendieron, y eso lo considero grave, pues hará pensar a quienes lo hicieron que entonces no hicieron nada malo, y por tanto no tendrán reparo en volverlo a hacer la próxima vez que se acerque un galán, un Dr. Simi o un Juanito con monedero electrónico o vales de despensa.
Me gustaría se conjurara el triunfo de Enrique Peña, pero aún tendríamos que lidiar con la alternativa de "izquierda", la que podría resultar beneficiada. Una izquierda separada en tribus; que nos impuso a un candidato (no hubo posibilidad de votar por Ebrard, por ejemplo). Un candidato reacio a promover reformas modernas como la ley de matrimonios gay, de adopción por parte de éstos o de aborto; uno que lejos de haber promovido depsués de 2006 reformas electorales que contemplaran el recuento explícito del total de votos, la segunda vuelta o penalties, se dedicó a andar en campaña legítima denunciando el "fraude" de 2006*. Un grupo de simpatizantes autoproclamados superiores a todos aquellos que no salen a la calle a marchar y a quienes consideran vendidos, conformistas o estúpidos. Los mismos simpatizantes que, después de salvar al mundo mientras los demás no hacian nada, llegan a su casa a encontrar cena lista, ropa limpia, electricidad e internet para difundir por las redes como mantienen al país avanzando. Simpatizantes que ven señales de fraude en todo lo que se mueva que no sea a favor de su caudillo candidato.
Lo que sigue, se consuma la victoria de Peña o no, es trabajar porque la ciudadanía sea más informada, activa, crítica. Y no se trata de ideas bonitas sacadas de un libro de superación personal. Hay mucho trabajo que hacer para que las personas que el domingo cambiaron su voto por espejitos no lo vuelvan a hacer dentro de 6 años. Asociarse no solo para marchar, sino para promover la lectura, las actividades culturales que mantengan al pueblo lejos de la televisión (y no eventos masivos en el zócalo con los mismos artistas pop de la telera), para discutir los asuntos públicos en un ambiente de tolerancia (es curioso como la mayor parte de los insultos vienen de los que "ya despertaron").
No soy conformista, ni agachado. Soy alguien que reconoce que la podredumbre no es sólo del PRI o del IFE, es del País. Si, es bueno vigilar la elección, denunciar, reclamar, pero debe hacerse sin fanatismos y dentro del marco legal. No se puede buscar trabajar al margen de las instituciones y agarrarla por la libre sintiendose poseedores de la verdad absoulta y tratando al resto como ciegos aborregados. Eso ya lo hizo AMLO hace 6 años y miren lo que resultó. ¿revolución armada? Esas las ganan los que están mejor armados y entrenados, y ahi el narco llevaría la delantera.
Espero por el bien del País que prosperen las denuncias, la impugnación, pero más todavía, espero que independientemente de lo que resulte no se olvide a los millones de ciudadanos que empujaron a Peña hasta donde está. Mañana podrían empujar a otro PRInosaurio.
*Y lo entrecomillo porque fraude, tomando por ejemplo la definición de Jose Woldenberg (modificar, alterar, maquillar, los votos que se depositan en las urnas) no se demostró. Hubo en todo caso inequidad durante la campaña, y si acaso el resultado de la elección puede considerarse "no conclusivo" y repetirse la elección, pero no es lo mismo que fraude. http://noticias.terra.com.mx/mexico/jose-woldenberg-por-que-es-imposible-un-fraude,9591ca3a47ae7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
El candidato que parecía menos apto, de administración cuestionada y rodeado de correligionarios todavía más cuestionados, el cobijado por Televisa y apapachado por encuestas, es el que hasta donde van los números resultó ganador de la elección del pasado 1 de julio.
La izquierda y sus simpatizantes exigen un recuento total de votos, como hace 6 años. Exigen nulidad. Condenan la imposición. Los medios tanto nacionales como internacionales dan cuenta de las filas de electores en supermercados cambiando lo que se presume son monederos electrónicos entregados a cambio de su voto. Se habla de boletas duplicadas, "carrusel", "halconcitos" en las mamparas. Se organizan marchas y se llama a la resistencia civil desde antes de comenzar siquiera los cómputos distritales. No se sabe aún hasta donde llegará la izquierda en su impugnación, si consiga anular la candidatura de Peña o la elección toda, o si al final se ratifique.
Lo que si es que, será por una lanita, una parrilla o porque está muy guapo, lo cierto es que alrededor de 18 millones de ciudadanos (del pueblo bueno) decidieron sufragar a favor del PRI. Ellos son por tanto co-responsables (¿complices?) de la victoria del PRI. Sin embargo, no veo a los que enardecidos se oponen a Peña y los operadores que presuntamente compraron votos para él apuntar sus baterías también a los que lo vendieron, y eso lo considero grave, pues hará pensar a quienes lo hicieron que entonces no hicieron nada malo, y por tanto no tendrán reparo en volverlo a hacer la próxima vez que se acerque un galán, un Dr. Simi o un Juanito con monedero electrónico o vales de despensa.
Me gustaría se conjurara el triunfo de Enrique Peña, pero aún tendríamos que lidiar con la alternativa de "izquierda", la que podría resultar beneficiada. Una izquierda separada en tribus; que nos impuso a un candidato (no hubo posibilidad de votar por Ebrard, por ejemplo). Un candidato reacio a promover reformas modernas como la ley de matrimonios gay, de adopción por parte de éstos o de aborto; uno que lejos de haber promovido depsués de 2006 reformas electorales que contemplaran el recuento explícito del total de votos, la segunda vuelta o penalties, se dedicó a andar en campaña legítima denunciando el "fraude" de 2006*. Un grupo de simpatizantes autoproclamados superiores a todos aquellos que no salen a la calle a marchar y a quienes consideran vendidos, conformistas o estúpidos. Los mismos simpatizantes que, después de salvar al mundo mientras los demás no hacian nada, llegan a su casa a encontrar cena lista, ropa limpia, electricidad e internet para difundir por las redes como mantienen al país avanzando. Simpatizantes que ven señales de fraude en todo lo que se mueva que no sea a favor de su caudillo candidato.
Lo que sigue, se consuma la victoria de Peña o no, es trabajar porque la ciudadanía sea más informada, activa, crítica. Y no se trata de ideas bonitas sacadas de un libro de superación personal. Hay mucho trabajo que hacer para que las personas que el domingo cambiaron su voto por espejitos no lo vuelvan a hacer dentro de 6 años. Asociarse no solo para marchar, sino para promover la lectura, las actividades culturales que mantengan al pueblo lejos de la televisión (y no eventos masivos en el zócalo con los mismos artistas pop de la telera), para discutir los asuntos públicos en un ambiente de tolerancia (es curioso como la mayor parte de los insultos vienen de los que "ya despertaron").
No soy conformista, ni agachado. Soy alguien que reconoce que la podredumbre no es sólo del PRI o del IFE, es del País. Si, es bueno vigilar la elección, denunciar, reclamar, pero debe hacerse sin fanatismos y dentro del marco legal. No se puede buscar trabajar al margen de las instituciones y agarrarla por la libre sintiendose poseedores de la verdad absoulta y tratando al resto como ciegos aborregados. Eso ya lo hizo AMLO hace 6 años y miren lo que resultó. ¿revolución armada? Esas las ganan los que están mejor armados y entrenados, y ahi el narco llevaría la delantera.
Espero por el bien del País que prosperen las denuncias, la impugnación, pero más todavía, espero que independientemente de lo que resulte no se olvide a los millones de ciudadanos que empujaron a Peña hasta donde está. Mañana podrían empujar a otro PRInosaurio.
*Y lo entrecomillo porque fraude, tomando por ejemplo la definición de Jose Woldenberg (modificar, alterar, maquillar, los votos que se depositan en las urnas) no se demostró. Hubo en todo caso inequidad durante la campaña, y si acaso el resultado de la elección puede considerarse "no conclusivo" y repetirse la elección, pero no es lo mismo que fraude. http://noticias.terra.com.mx/mexico/jose-woldenberg-por-que-es-imposible-un-fraude,9591ca3a47ae7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
Etiquetas:
AMLO,
depresión,
Elecciones 2012,
Enrique Peña Nieto,
EPN,
IFE,
izquierda,
opinión,
postparto,
PRI
lunes, 7 de mayo de 2012
El pequeño e increible nanomundo
Este video es traido a ustedes por http://diverticiencia.com
Etiquetas:
ciencia,
divulgación,
nanociencias,
niños,
UNAM
miércoles, 25 de abril de 2012
Segunda Trivia Día del Niño
La asociación Mensa México ha iniciado con su segunda trivia con motivo del Día del Niño. Aquí están las preguntas y aquí las bases.
¡Este Día del Niño regala un libro infantil!
lunes, 16 de abril de 2012
Este día del niño ¡Regala un libro!
Enseña a los pequeños lo divertido que puede ser conocer aventuras, nuevos juegos, aprender trucos y muchas cosas más que se pueden descubrir dentro de las tapas de un libro.
Existe una gran variedad de títulos para niños y precios al alcance de cualquier bolsillo. Se puede seleccionar entre aquellas historias que lo hayan cautivado a uno de pequeño, las que actualmente están de moda, novedades o clásicos de todos los tiempos.
Solo basta observar cuales son las cosas que le gustan al niño o niña. ¿Le gustan los animales? ¿las aventuras de piratas? ¿magos? ¿vampiros? ¿o prefiere los acertijos? Para todo ello encontrarás un texto adecuado.
O mejor aún, descubre lo divertido que puede ser llevar a tu hijo, hermanita o sobrino a la librería para que ellos mismos elijan. ¡La experiencia puede ser muy divertida incluso también para el adulto que acompañe!
Consulte por ejemplo el catálogo del Fondo de Cultura Económica, acuda a la librería más cercana o visite las ferias del libro de su localidad.
La asociación Mensa México organiza una trivia con motivo del Día del Niño. Aquí puedes ver las bases y aquí puedes ver las preguntas para participar.
Este próximo 30 de abril de a sus pequeños un regalo que dejará en ellos la semilla de un hábito que enriquecerá su espíritu y su intelecto.
Existe una gran variedad de títulos para niños y precios al alcance de cualquier bolsillo. Se puede seleccionar entre aquellas historias que lo hayan cautivado a uno de pequeño, las que actualmente están de moda, novedades o clásicos de todos los tiempos.
Solo basta observar cuales son las cosas que le gustan al niño o niña. ¿Le gustan los animales? ¿las aventuras de piratas? ¿magos? ¿vampiros? ¿o prefiere los acertijos? Para todo ello encontrarás un texto adecuado.
O mejor aún, descubre lo divertido que puede ser llevar a tu hijo, hermanita o sobrino a la librería para que ellos mismos elijan. ¡La experiencia puede ser muy divertida incluso también para el adulto que acompañe!
Consulte por ejemplo el catálogo del Fondo de Cultura Económica, acuda a la librería más cercana o visite las ferias del libro de su localidad.
La asociación Mensa México organiza una trivia con motivo del Día del Niño. Aquí puedes ver las bases y aquí puedes ver las preguntas para participar.
Este próximo 30 de abril de a sus pequeños un regalo que dejará en ellos la semilla de un hábito que enriquecerá su espíritu y su intelecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)