miércoles, 25 de abril de 2012
Segunda Trivia Día del Niño
La asociación Mensa México ha iniciado con su segunda trivia con motivo del Día del Niño. Aquí están las preguntas y aquí las bases.
¡Este Día del Niño regala un libro infantil!
lunes, 16 de abril de 2012
Este día del niño ¡Regala un libro!
Enseña a los pequeños lo divertido que puede ser conocer aventuras, nuevos juegos, aprender trucos y muchas cosas más que se pueden descubrir dentro de las tapas de un libro.
Existe una gran variedad de títulos para niños y precios al alcance de cualquier bolsillo. Se puede seleccionar entre aquellas historias que lo hayan cautivado a uno de pequeño, las que actualmente están de moda, novedades o clásicos de todos los tiempos.
Solo basta observar cuales son las cosas que le gustan al niño o niña. ¿Le gustan los animales? ¿las aventuras de piratas? ¿magos? ¿vampiros? ¿o prefiere los acertijos? Para todo ello encontrarás un texto adecuado.
O mejor aún, descubre lo divertido que puede ser llevar a tu hijo, hermanita o sobrino a la librería para que ellos mismos elijan. ¡La experiencia puede ser muy divertida incluso también para el adulto que acompañe!
Consulte por ejemplo el catálogo del Fondo de Cultura Económica, acuda a la librería más cercana o visite las ferias del libro de su localidad.
La asociación Mensa México organiza una trivia con motivo del Día del Niño. Aquí puedes ver las bases y aquí puedes ver las preguntas para participar.
Este próximo 30 de abril de a sus pequeños un regalo que dejará en ellos la semilla de un hábito que enriquecerá su espíritu y su intelecto.
Existe una gran variedad de títulos para niños y precios al alcance de cualquier bolsillo. Se puede seleccionar entre aquellas historias que lo hayan cautivado a uno de pequeño, las que actualmente están de moda, novedades o clásicos de todos los tiempos.
Solo basta observar cuales son las cosas que le gustan al niño o niña. ¿Le gustan los animales? ¿las aventuras de piratas? ¿magos? ¿vampiros? ¿o prefiere los acertijos? Para todo ello encontrarás un texto adecuado.
O mejor aún, descubre lo divertido que puede ser llevar a tu hijo, hermanita o sobrino a la librería para que ellos mismos elijan. ¡La experiencia puede ser muy divertida incluso también para el adulto que acompañe!
Consulte por ejemplo el catálogo del Fondo de Cultura Económica, acuda a la librería más cercana o visite las ferias del libro de su localidad.
La asociación Mensa México organiza una trivia con motivo del Día del Niño. Aquí puedes ver las bases y aquí puedes ver las preguntas para participar.
Este próximo 30 de abril de a sus pequeños un regalo que dejará en ellos la semilla de un hábito que enriquecerá su espíritu y su intelecto.
viernes, 13 de abril de 2012
Adultitos
El video de los Niños Incómodos, como se les llama a los actores infantiles que representan escenas de corrupción y violencia en el México actual, ha causado mucha polémica en las redes sociales y en la arena política. Se critica fuertemente el hecho de estar patrocinado por Grupo Nacional Provincial, y se sospecha que el fin del video es favorecer a un candidato, presumiblemente a Peña Nieto, argumentando que las escenas del video aluden a ciudades gobernadas por el PAN y el PRD. El hecho de que Fundación Televisa, la Universidad Anahuac y la CFE, entre otras, estén también detrás del video aumenta la sospecha de un intento de manipulación por parte de la derecha en México, similar a como sucedió en la campaña de 2006 con la campaña "Un peligro para México".
La fundación Nuestro México del Futuro ha manifestado que el video no representa la opinión o postura de instituciones, sectores o individuos en particular, sino más bien la opinión de más de 10 millones de mexicanos que creen que es momento de corregir.
Se piensa que el video puede usarse para criticar a algún partido o candidato en particular, pero yo creo que a todos les toca su parte de responsabilidad en cuanto a la corrupción, ineficiencia y violencia que se vive.
Otra de las cosas que se critica es el que se ponga a niños representando escenas de violencia, mas yo no creo que sea un impedimento para que el video funcione como crítica o se deba considerar malo. En la película Las tortugas pueden volar se muestra a niños victimas de violencia y a una niña que tiene un hijo producto de una violación, y eso no le quita nada al merito de la película al representar 'la otra historia' respecto a la invasión a Irak por parte de EEUU. Otra película que muestra a niños robando, matando y muriendo es Los Olvidados, de Luis Buñuel, una obra maestra del cine mexicano. Incluso en 1977 la película Bugsy Malone mostraba el mundo de los gangsters durante la prohibición única y exclusivamente con niños representando a adultos, como sucede en el video de los Niños Incómodos, por lo que en ningún caso se puede considerar a la idea del video como nueva o nociva por si misma (a fin de cuentas no incluye escenas de sexo o prostitución). La película es algo así como niños jugando a policías y ladrones, diciendo al final que no quieren estar en una sociedad donde los segundos sean los que ganen. ¿Es eso malo?
Otros niños-adultos, pero de 1977
Si, el apoyo para el video nace en manos con muchos billetes, pero eso no lo hace per se algo malo. Quizá puede haber intereses electorales detras del video, pero el efecto que tenga en los electores depende de cada uno de nosotros, de como interpetemos cada una de las escenas. ¿Se alude a funcionarios que se guardan los billetes en el maletín, a maestros que se la viven en paro, a diputados que no atienden los asuntos de la Cámara, a fuerzas del orden lanzandose sobre ciudadanos? Pues si es así, entonces el video embarra a todos los que van por la grande, ningun partido se salva.
Mi sentir es que independientemente de quienes hayan hecho posible este video, el resultado es muy bueno. La producción muestra a una sociedad donde los niños son victimas de la violencia, corrupción, trata, apatía e ineficiencia de la burocracia; es decir, muestra la realidad del México actual.
Si, es cierto, quienes hoy violentan al pueblo, quienes delinquen, son en su mayoría adultos. Pero estos adultos no son otros que los niños de hace 20, 30, 40 años. Algunos de los niños que jugaban en la época previa al Nintendo hoy son diputados, agentes judiciales, polleros, jueces, manifestantes, presos. Y de entre los niños que hoy juegan en los kinders y primarias saldrán los funcionarios, ejecutivos, maestras, policías del mañana. ¿Serán corruptos(as)? ¿o serán un ejemplo de eficiencia a nivel mundial?
Sinceramente no creo que ningún candidato vaya a hacer algo realmente efectivo para que se cumpla lo segundo. Sin embargo, el resto de los ciudadanos que vemos ese video si podemos en conjunto tener un impacto real en el destino de nuestros niños y niñas, y creo que eso es lo más importante del video: que al voltear a ver a nuestros sobrinos, hijas, alumnos, miremos a los adultos de la próxima generación y nos preguntemos si queremos verlos como en el video, o si queremos algo diferente.
Niños Incómodos
La fundación Nuestro México del Futuro ha manifestado que el video no representa la opinión o postura de instituciones, sectores o individuos en particular, sino más bien la opinión de más de 10 millones de mexicanos que creen que es momento de corregir.
Se piensa que el video puede usarse para criticar a algún partido o candidato en particular, pero yo creo que a todos les toca su parte de responsabilidad en cuanto a la corrupción, ineficiencia y violencia que se vive.
Otra de las cosas que se critica es el que se ponga a niños representando escenas de violencia, mas yo no creo que sea un impedimento para que el video funcione como crítica o se deba considerar malo. En la película Las tortugas pueden volar se muestra a niños victimas de violencia y a una niña que tiene un hijo producto de una violación, y eso no le quita nada al merito de la película al representar 'la otra historia' respecto a la invasión a Irak por parte de EEUU. Otra película que muestra a niños robando, matando y muriendo es Los Olvidados, de Luis Buñuel, una obra maestra del cine mexicano. Incluso en 1977 la película Bugsy Malone mostraba el mundo de los gangsters durante la prohibición única y exclusivamente con niños representando a adultos, como sucede en el video de los Niños Incómodos, por lo que en ningún caso se puede considerar a la idea del video como nueva o nociva por si misma (a fin de cuentas no incluye escenas de sexo o prostitución). La película es algo así como niños jugando a policías y ladrones, diciendo al final que no quieren estar en una sociedad donde los segundos sean los que ganen. ¿Es eso malo?
Si, el apoyo para el video nace en manos con muchos billetes, pero eso no lo hace per se algo malo. Quizá puede haber intereses electorales detras del video, pero el efecto que tenga en los electores depende de cada uno de nosotros, de como interpetemos cada una de las escenas. ¿Se alude a funcionarios que se guardan los billetes en el maletín, a maestros que se la viven en paro, a diputados que no atienden los asuntos de la Cámara, a fuerzas del orden lanzandose sobre ciudadanos? Pues si es así, entonces el video embarra a todos los que van por la grande, ningun partido se salva.
Mi sentir es que independientemente de quienes hayan hecho posible este video, el resultado es muy bueno. La producción muestra a una sociedad donde los niños son victimas de la violencia, corrupción, trata, apatía e ineficiencia de la burocracia; es decir, muestra la realidad del México actual.
Si, es cierto, quienes hoy violentan al pueblo, quienes delinquen, son en su mayoría adultos. Pero estos adultos no son otros que los niños de hace 20, 30, 40 años. Algunos de los niños que jugaban en la época previa al Nintendo hoy son diputados, agentes judiciales, polleros, jueces, manifestantes, presos. Y de entre los niños que hoy juegan en los kinders y primarias saldrán los funcionarios, ejecutivos, maestras, policías del mañana. ¿Serán corruptos(as)? ¿o serán un ejemplo de eficiencia a nivel mundial?
Sinceramente no creo que ningún candidato vaya a hacer algo realmente efectivo para que se cumpla lo segundo. Sin embargo, el resto de los ciudadanos que vemos ese video si podemos en conjunto tener un impacto real en el destino de nuestros niños y niñas, y creo que eso es lo más importante del video: que al voltear a ver a nuestros sobrinos, hijas, alumnos, miremos a los adultos de la próxima generación y nos preguntemos si queremos verlos como en el video, o si queremos algo diferente.
Etiquetas:
Bugsy Malone,
Las tortugas pueden volar,
Los Olvidados,
México del Futuro,
niños,
Niños Incómodos,
Nuestro,
opinión,
PAN,
PANAL,
PRD,
PRI
lunes, 19 de marzo de 2012
Educación de un Científico
Joe Scientist se enfrenta cara a cara con el negocio de publicaciones científicas
Etiquetas:
business,
Joe Scientist,
Science,
Scientific publication,
scientist
miércoles, 15 de febrero de 2012
1 de diciembre de 2012... ¿será?
Etiquetas:
AMLOve,
Calderón,
cambio de poder,
Fox,
photoshop,
Presidencia
miércoles, 8 de febrero de 2012
Encontrado en twitter
Encontré este tweet donde una cubana explica como se puede twittear desde Cuba:
@yoanisanchez
Blogger, resido en La Habana y cuento mi realidad en trozos de 140 caracteres Twitteo via sms sin acceso a la web Para comunicar conmigo mejor x sms +5352708611
Click para ampliar
@yoanisanchez
Blogger, resido en La Habana y cuento mi realidad en trozos de 140 caracteres Twitteo via sms sin acceso a la web Para comunicar conmigo mejor x sms +5352708611

lunes, 9 de enero de 2012
Privilegiando la educación privada
El gobierno ha anunciado un Programa de financiamiento a universitarios destinado al pago de matrículas en universidades privadas. Esto lo anunció el presidente en su discurso titulado "Con educación sembramos la semilla de un México prósero"
Sin embargo, el resultado en países donde opera este sistema no es del todo bueno. Profesionistas que apenas egresan de las licenciaturas ya tienen deudas enormes cuyos pagos les impediran invertir en nuevos negocios, casas o costear lo necesario para vivir adecuadamente.
En Chile, el hecho de que para poder cursar estudios universitarios se hizo necesario contar con muchos recursos o en su defecto endeudarse fué parte del origen de las protestas estudiantiles y de la sociedad en general, pues la clase baja y media baja se encontraba sin posibilidades de pagar una educación superior y los créditos para la educación se acababan volviendo pesados de pagar.
En Estados Unidos, cada vez más científicos recomiendan NO endeudarse para estudiar un posgrado, sino estudiarlo solamente cuando se disponga de una beca completa o de los recursos propios suficientes para pagarlo.
Esta medida de Calderón, junto a la que volvía deducibles de impuestos los pagos de colegiatura muestran que su interés está en hacer crecer el sector privado de la educación, olvidando el sector público. No sería de sorprender que los montos para becas de posgrado del Conacyt empezaran a decrecer, como sucedió de 2009 a 2010, donde el montó total de dinero asignado a posgrados disminuyó 14.31% (fuente: http://www.conacyt.gob.mx/registros/sinecyt/Documents/ANEXO-ASPECTOS_SUSCEPTIBLES_DE_MEJORA-22_SEPT_2011_S190.pptx)
Para el 2012, bajará el presupuesto para licenciatura 1.9% y para posgrados en 7.5% (fuente: http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2011/09/19/868598/universidades-presupuesto-2012-PRINTABLE.html).
Es decir, el gobierno, lejos de aumentar el porcentaje de impuestos dedicado a la educación profesional, está bajandolo, de manera que solo los que tengan para pagar, o que en su defecto se endeuden por más de una década, puedan acceder a educación de calidad.
Actualmente en México se cuenta con un déficit de profesionistas con grado de doctor (fuente: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n566470.htm. Esto a pesar de que se cuentan con alternativas como la beca Conacyt que permite a profesionales no solo no tener que pagar para estudiar por un posgrado, sino incluso recibir una mensualidad que les permita costear sus gastos básicos.
Durante el periodo de estudio del posgrado no es posible que un estudiante reuna un capital importante para poder iniciar un negocio o comprar una casa, pero al menos, al egresar, no tiene una deuda de dos, tres o hasta seis cientos de miles de pesos que pagar (que involucraría estudiar maestría y doctorado), por lo que puede dedicarse de lleno a recuperar el tiempo perdido durante el cual otros profesionistas de su edad han comenzado a hacerse de un patrimonio.
Si se mantiene a largo plazo la tendencia a reducir el presupuesto para educación pública mientras que se pone el énfasis en la educación privada, al rato tendremos una sociedad más desigual todavía, donde solo los que tengan recursos se podrán preparar, y, dado el déficit de doctores en el país, las plazas que exigen un nivel de doctorado tendrán que ser cubiertas con los doctores que "sobren" en otros países, relegando a los mexicanos a puestos de bajo nivel.
Sin embargo, el resultado en países donde opera este sistema no es del todo bueno. Profesionistas que apenas egresan de las licenciaturas ya tienen deudas enormes cuyos pagos les impediran invertir en nuevos negocios, casas o costear lo necesario para vivir adecuadamente.
En Chile, el hecho de que para poder cursar estudios universitarios se hizo necesario contar con muchos recursos o en su defecto endeudarse fué parte del origen de las protestas estudiantiles y de la sociedad en general, pues la clase baja y media baja se encontraba sin posibilidades de pagar una educación superior y los créditos para la educación se acababan volviendo pesados de pagar.
En Estados Unidos, cada vez más científicos recomiendan NO endeudarse para estudiar un posgrado, sino estudiarlo solamente cuando se disponga de una beca completa o de los recursos propios suficientes para pagarlo.
Esta medida de Calderón, junto a la que volvía deducibles de impuestos los pagos de colegiatura muestran que su interés está en hacer crecer el sector privado de la educación, olvidando el sector público. No sería de sorprender que los montos para becas de posgrado del Conacyt empezaran a decrecer, como sucedió de 2009 a 2010, donde el montó total de dinero asignado a posgrados disminuyó 14.31% (fuente: http://www.conacyt.gob.mx/registros/sinecyt/Documents/ANEXO-ASPECTOS_SUSCEPTIBLES_DE_MEJORA-22_SEPT_2011_S190.pptx)
Para el 2012, bajará el presupuesto para licenciatura 1.9% y para posgrados en 7.5% (fuente: http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2011/09/19/868598/universidades-presupuesto-2012-PRINTABLE.html).
Es decir, el gobierno, lejos de aumentar el porcentaje de impuestos dedicado a la educación profesional, está bajandolo, de manera que solo los que tengan para pagar, o que en su defecto se endeuden por más de una década, puedan acceder a educación de calidad.
Actualmente en México se cuenta con un déficit de profesionistas con grado de doctor (fuente: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n566470.htm. Esto a pesar de que se cuentan con alternativas como la beca Conacyt que permite a profesionales no solo no tener que pagar para estudiar por un posgrado, sino incluso recibir una mensualidad que les permita costear sus gastos básicos.
Durante el periodo de estudio del posgrado no es posible que un estudiante reuna un capital importante para poder iniciar un negocio o comprar una casa, pero al menos, al egresar, no tiene una deuda de dos, tres o hasta seis cientos de miles de pesos que pagar (que involucraría estudiar maestría y doctorado), por lo que puede dedicarse de lleno a recuperar el tiempo perdido durante el cual otros profesionistas de su edad han comenzado a hacerse de un patrimonio.
Si se mantiene a largo plazo la tendencia a reducir el presupuesto para educación pública mientras que se pone el énfasis en la educación privada, al rato tendremos una sociedad más desigual todavía, donde solo los que tengan recursos se podrán preparar, y, dado el déficit de doctores en el país, las plazas que exigen un nivel de doctorado tendrán que ser cubiertas con los doctores que "sobren" en otros países, relegando a los mexicanos a puestos de bajo nivel.
Etiquetas:
beca,
Conacyt,
crédito,
Gobierno Federal,
opinión,
posgrado,
presupuesto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)