Esta nota la transcribo tal cual aparece en el diario La Jornada. La considero importante a raiz de la euforia del fin del mundo desatada recientmente, similar a la previa al año 2000.
Monterrey. Estudiosos rusos descartaron aquí que los mayas hayan profetizado el fin del mundo, como es la idea generalizada que se les ha atribuido, tomando como base su calendario que concluye el 12 de diciembre de 2012.
La directora del Centro de Estudios Mesoamericanos "Yuri Knórosov" de la Universidad Estatal de Rusia de Ciencias Humanas, Galina Ershova, aseguró que el fin del mundo no fue pronosticado en las profecías de la cultura maya.
Durante la conferencia magistral "La vida de los mayas a través de los textos jeroglíficos" ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) la doctora Ershova, especificó que la teoría maya sólo pronosticó la presencia de sequías y enfermedades en los próximos 20 años a partir de su escritura.
Destacó que los textos astronómicos no hablan de ninguna profecía "hablan sobre cosas reales y muy concretas, nada de cosmovisión y nada de muertos en 2012, simplemente ellos hablaban de sequías".
La historiadora académica rusa que se especializa en el estudio de las antiguas civilizaciones, culturas y lenguas del Nuevo Mundo y en particular la de la cultura y escritura de los mayas, dijo que éstos solo se centran en el espacio de la vida de la humanidad.
"Los mayas no habían dicho eso -de las profecías-, en ninguno de los textos, ellos eran mucho más inteligentes", recalcó la autora de unos 200 artículos científicos en el arte, la literatura e incluyendo más de ocho libros sobre la escritura maya, la historia, y la arqueoastronomía.
Explicó que para poder descifrar los jeroglíficos mayas, el pionero ruso Yuri Knórosov, tuvo que utilizar un modelo matemático, 365 signos de escritura silábica fonética y los 29 signos de Diego de Landa para poder comprender el mundo maya.
Mencionó que los estudios realizados en Rusia se basaron en hechos reales y no en versiones que ofenden el patrimonio cultural de un pueblo indígena.
"Nosotros analizamos a través de los textos como es la vida maya, no a través de los inventos de las gringadas que aparecen en películas, como esa de Mel Gibson que ofendió a la cultura porque hablaba de la vida antigua maya cuando utilizaron todo lo nuevo en Yucatán y Quintana Roo, es una tontería", expresó.
Añadió que "los textos mayas no sólo son una visión del universo, sino una reflexión de nosotros mismos para ver en qué mundo vivimos".
A pesar de no haberse encontrado nuevos cambios en la escritura jeroglífica maya, la historiadora académica expresó que hasta el momento todo quedará en un proceso de acumulación que estará profundizando en el pasado, presente y futuro del contexto social.
sábado, 6 de febrero de 2010
Estudios descartan que los mayas hayan profetizado el fin del mundo
Etiquetas:
calendario,
ciencia,
fin del mundo,
maya
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario